
COGITI Albacete tiene previsto celebrar este curso, impartido por RENOBLEX Ingenieros, con el que se pretende proporcionar a los participantes las herramientas y conceptos clave para calcular la producción de energía fotovoltaica de forma eficiente.
La formación será impartida por Roberto Ledo Cava, Ingeniero Técnico Industrial especializado en el sector fotovoltaico (autoconsumo, instalaciones fotovoltaicas aisladas y bombeo solar) y CEO de Renoblex Ingenieros.
La inscripción incluye material (dossier con todo el contenido desarrollado), herramienta excel para el cálculo de las curvas medias de producción fotovoltaica y certificado de asistencia.
Colegiados COGITI Albacete: | 150 Euros | ||
General: | 180 Euros |
- BLOQUE I: DEFINICIÓN DE AUTOCONSUMO.
- Definición.
- Ventajas y desventajas de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
- Esquema general.
- BLOQUE II: RESUMEN RD 244/2019.
- Real Decreto de autoconsumo.
- Resumen principales aspectos del RD 244/2019.
- Potencia de la instalación.
- Formas de conexión.
- Modalidades de autoconsumo.
- ¿Qué modalidad de autoconsumo interesa más?
- ¿Qué tarifa interesa más si estamos acogidos a compensación?
- Diferencia entre compensación de excedentes y balance neto.
- Tipos de autoconsumidores.
- Procedimiento de conexión y acceso en las modalidades de autoconsumo.
- Contratos de acceso y contratos con la comercializadora.
- Servicios auxiliares de producción.
- Equipos de medida.
- Registro de autoconsumo.
- Cuadro resumen modalidades y posibilidades autoconsumo.
- BLOQUE III: RADIACIÓN SOLAR.
- Definición y tipos.
- Irradiancia e irradiación.
- Constante solar.
- Pérdidas por masa de aire.
- Trayectoria del sol. Cartas solares.
- Orientación e inclinación óptimas de paneles.
- Tablas de irradiancia e irradiación. Simulaciones.
- BLOQUE IV: ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO.
- Módulos fotovoltaicos.
- Definición.
- Tipos de módulos fotovoltaicos.
- Curvas IV y PV. Parámetros característicos.
- Curva IV. Comportamiento del panel con distinta irradiancia.
- Curva IV. Comportamiento del panel con distinta temperatura.
- Interpretación ficha técnica panel solar.
- Variación de potencia, tensión e intensidad por temperatura.
- Factor de forma.
- Hora Solar Pico (HSP). Producción energética paneles solares.
- Cálculo de curvas horarias de producción media diaria mensual.
- Vida últil y degradación del panel solar.
- Asociación de paneles y efecto mismatch.
- Efecto de las sombras y puntos calientes (hotspot).
- Distancia mínima entre las filas de módulos.
- Paneles solares Tier 1.
- Criterios para la selección de los módulos fotovoltaicos.
- Estructuras.
- Estructuras fijas integradas.
- Estructuras fijas inclinadas.
- Seguidores de un eje.
- Seguidor de dos ejes.
- Estructura delta-triángulo.
- Inversor de conexión a red.
- Definición.
- Características técnicas.
- Optimizadores.
- Microinversores.
- Medidor de energía.
- BLOQUE V: RESUMEN TARIFAS ELÉCTRICAS.
- Tarifa 2.0TD.
- Tarifa 3.0TD.
- Tarifas 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD.
- BLOQUE VI: ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO DE AUTOCONSUMO.
- Estudio técnico-económico con curvas de carga horarias.
- Estudio técnico-económico sin curvas de carga horarias.
- ¿Es siempre interesante realizar una instalación de autoconsumo?
- Configuración de los paneles solares con el inversor de red.
- BLOQUE VII: AUTOCONSUMO CON BATERÍAS.
- Concepto.
- Posibles ventajas del uso de baterías.
- Cálculo de baterías. Ejemplo.
- BLOQUE VIII: CÁLCULO DE SECCIÓN DE CABLES Y PROTECCIONES. PUESTA A TIERRA.
- BLOQUE IX: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.
- BLOQUE X: ESQUEMAS ELÉCTRICOS DE INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO. EJEMPLOS.
- BLOQUE XI: POSIBLES PROBLEMAS EN INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO